lunes, 31 de agosto de 2020

mi resumen biográfico

Mi nombre es Ramiro André Lucaña Callata, tengo 13 años, nací en la ciudad de Moquegua el seis de agosto del 2007, soy estudiante del primer año de secundaria. Me considero: Un buen estudiante, buen actor y una persona solidaria.

Estudié el nivel inicial en el jardín “Divino niño” que se encontraba en la calle Tarapacá, mis estudios primarios los realice en la institución educativa particular bilingüe Max Uhle, y ahora estoy empezando la secundaria en el mismo colegio ya que decidí quedare allí para estar con algunos de mis compañeros.

Mis pasatiempos favoritos son jugar básquet, de vez en cuando leer libros y tocar el piano, además de ver series o películas en Netflix. Entre mis comidas favoritas están el ceviche, los anticuchos, el pastel de papa y el arroz chaufa hasta ahora he viajado por algunos lugares del Perú como Arequipa, Puno, Tacna, Torata y Bolivia, además fui al zoológica de Arequipa y paseé en barco.

Me gusta escribir de vez en cuando, siendo mis escritores favoritos José María Arguedas y Ramsey Campbell siendo las obras agua y El muñeco que se comió a su madre mis favoritas, así como me gusta mucho la mitología griega y la nórdica, mis géneros de películas favoritas son las de terror y acción como: Rambo la misión imposible, rápidos y furiosos 8, Titanes del pacífico, Anabelle y El conjuro mis favoritas.  


miércoles, 26 de agosto de 2020

Analizando el cuento corto "De color modesto"

De color modesto - Julio Ramón Ribeyro

Un hombre, llamado Alfredo, entra a una fiesta y va directamente al bar bebiéndose así dos vasos de ron y luego, apoyándose en el marco de una puerta, se puso a observar el baile. Casi todo el mundo estaba emparejado, a excepción de tres o cuatro tipos que, como él, rondaban por el bar o fumaban en la terraza un cigarrillo. Al poco tiempo comenzó a aburrirse y se preguntó para qué había venido allí. Él detestaba las fiestas porque no sabía bailar ni de qué hablar con las muchachas.

Un rato después, cuando Alfredo se encontraba en la terraza, una voz sonó a sus espaldas y, al voltear la cabeza, se encontró con un hombrecillo de corbata plateada, que lo miraba con incredulidad. Éste le pregunto la razón por la cual se encontraba allí y Alfredo le respondió que había venido acompañando a su hermana. Como Alfredo estaba solo el hombrecillo decidió presentarle unas amigas. Lo llevo a una segunda sala, donde se veían algunas muchachas sentadas en un sofá. Una afinidad notoria las había reunido allí: eran feas. Las muchachas lo miraron un memento y luego siguieron conversando. Permaneció un rato ahí, tratando fallidamente de abrir una conversación hasta que el hombrecillo regresó y se lo llevo para que saludase a su hermana por su cumpleaños, pero ésta estaba bailando con un cadete. Alfredo se quedó solo otra vez.

Alfredo, olvidado, se acercó una vez más al bar y se dijo a sí mismo que tenía que bailar. Era ya una cuestión de orden moral. Mientras bebía el quinto trago buscó en vano a su hermana entre los concurrentes. Se puso a pensar que ya había pasado la edad de acoplarse en fiestas de adolescentes, por lo cual, trató de ubicar a alguna chica mayor a quien no intimidaran sus modales ni su inteligencia.

Cerca del vestíbulo había tres o cuatro muchachas un poco marchitas. Alfredo se acercó. Al llegar al grupo tuvo una sorpresa: una de las muchachas era una antigua vecina de su infancia, llamada Corina. Ésta lo presento al resto del grupo y entablaron una buena conversación hasta que un hombre blanco, calvo y elegante interrumpió, llamando la atención de todos debido a un paseo a Chosica que habían planeado. El hombre le ofreció que vaya con ellos, así tendrían un carro más, pero Alfredo, enrojecido, le dijo que no tenía carro. El calvo lo miró perplejo, como si acabara de escuchar una cosa absolutamente insólita. Un hombre de veinticinco años que no tuviera carro en Lima podría pasarse como un perfecto imbécil.

El vacío comenzó otra vez. Alfredo se dirigió al bar otra vez y se sirvió un vaso hasta el borde. Cuando se disponía a servirse otro, divisó a su hermana, Elena, y de un salto estuvo a su lado, la cogió del brazo y la invitó a bailar. Elena se desprendió vivamente y lo rechazó porque bailar entre hermanos no era propio y además Alfredo estaba apestando a licor.

A partir de ese momento, Alfredo erró de una sala a otra, exhibiendo su soledad. Bebió más tragos, pero le empezó a quemar las entrañas. Fue a la cocina y pidió un vaso de agua. La mucama dejó la puerta entreabierta y se alejó, dando unos pasos de baile. Alfredo observó que en el interior de la cocina, la servidumbre, al mismo tiempo que preparaba el arroz con pato, celebraba, a su manera, una especie de fiesta íntima. Una negra esbelta cantaba y se meneaba con una escoba en los brazos. Alfredo, sin reflexionar, empujó la puerta y penetró en la cocina.

Se acercó a la negra y le dijo vamos a bailar, la negra se rehusó, disforzándose, riéndose, rechazándolo con la mano, pero incitándolo con su cuerpo. Cuando estuvo rinconada contra la pared, dejó de menearse. Ella temía que los vieran, pero Alfredo insistió hasta que la negra cedió.

Mientras la mucama cerraba la puerta con llave, Alfredo atenazó a la negra y comenzó a bailar. En ese momento se dio cuenta que bailaba bien, quizá por ese sentido del ritmo que el alcohol da. Bailaron muchas piezas y el resto de la servidumbre hacía de vez en cuando comentarios graciosos. Alfredo observó una mampara al fondo de la cocina que daba al jardín. Decidió ir ahí con la negra.

Había una agradable penumbra. Alfredo apoyó su mejilla contra la mejilla negra y bailó despaciosamente. La música llegaba muy débil. Durante un largo rato no hablaron. Alfredo se dejaba mecer por un extraño dulzor.

De pronto, una gritería se escuchó dentro de la casa y la gente agarrada de la cintra en forma de tren salió al jardín anunciando que iban a partir la torta. La negra trató de zafarse, pero la retuvo de la mano. Y la hubiera abrazado nuevamente, si es que un grupo de hombres, entre los cuales veía el dueño de la casa y al hombrecillo de corbata plateada, no apareciera por la puerta de la cocina. El dueño de la casa largo a la negra y también a Alfredo haciendo un gran escándalo.

Alfredo le dijo a la negra que se encontraran en la calle Madrid y abotonándose el saco con dignidad se retiró sin despedirse de nadie. Pasó por el bajo muro de su casa y a través de la ventana vio a su padre sentado leyendo el periódico. Se dirigió a la calle Madrid en donde le esperaba la negra. Alfredo la cogió de la mano y la arrastró hacia el malecón, lamentando no tener plata para llevarla al cine. Caminaba contento, en silencio, con la seguridad del hombre que reconduce a su hembra.

Estaba otra vez al lado de su casa, se quedó mirando por la ventana, donde su padre continuaba leyendo el periódico. Alguna intuición debió tener su padre, porque fue volteando la cabeza. Al distinguir a Alfredo y a la negra, quedó un instante perplejo. Luego se levantó, dejó caer el periódico y tiró con fuerza los postigos de la ventana.

Se dirigieron a la parte sombría del malecón, donde se veían automóviles detenidos, en cuyo interior se alocaban y cedían las vírgenes de Miraflores. Estuvieron caminando un rato hasta que Alfredo propuso saltar la baranda para poder apreciar el mar.

Ayudándola a saltar la baranda, caminaron un poco por el desmonte hasta llegar al borde del barranco, se sentaron y tuvieron alucinaciones acerca al suicidio.

Emprendieron el retorno. Estaban saltando la baranda cuando un faro poderoso los cegó. Se escuchó el ruido de las portezuelas de un carro que se abrían y se cerraban con violencia y pronto dos policías estuvieron frente a ellos.

Los policías los empezaron a interrogar porque pensaba que estaban haciendo actos indebidos, además prohibido saltar la baranda y, mucho más, estar con una negra es esas horas. Decidieron subirlos al carro y llevarlos a la comisaría.

Llegaron y el oficial de guardia se encontraba jugando ajedrez con su amigo. Levantándose, dio una vuelta alrededor de Alfredo y de la negra, mirándolos de pies a cabeza. Empezó a interrogarlos de manera discriminatoria debido a que era una mujer negra la que se encontraba en dicha situación. Alfredo no aceptaba que el andar con una negra a esas horas de la noche fuese algo malo, así que decidió decir que la negra era su novia. El oficial, al oír esto, se echó a reír. El oficial decidió dejarlos ir pero con la condición que los policías los llevaran al parque Salazar para que siga paseándose con su novia, la negra.

Llegando al parque, se bajaron antes para poder separarse de lo policías. Alfredo y la negra descendieron. Bordeando siempre el malecón, comenzaron a aproximarse al parque. La negra lo había cogido tímidamente del brazo y caminaba a su lado.

Vio las primeras caras de las lindas muchachas miraflorinas, las chompas elegantes de los apuestos muchachos, los carros de las tías, los autobuses que descargaban pandillas de juventud, todo ese mundo despreocupado, bullanguero, triunfante, irresponsable y despótico calificador. Y como si se internara en un mar embravecido, todo su coraje se desvaneció de un golpe. Le dijo que se le habían acabado los cigarrillos, que iba a la esquina y volvía.

Antes de que la negra respondiera, salió de la vereda, cruzo entre dos automóviles y huyó rápido y encogido, como si desde atrás lo amenazara una lluvia de piedras. A los cien pasos se detuvo en seco y volvió la mirada. Desde allí vio que la negra, sin haberlo esperado, se alejaba cabizbaja, acariciando con su mano el borde áspero del parapeto. 

DESARROLLAMOS EL SIGUIENTE ANÁLISIS DEL CUENTO:

 TÍTULO

De color modesto

 AUTOR

Julio Ramón Ribeyro

 GÉNERO LITERARIO

Narrativo

 ESPECIE LITERARIA

Cuento

 PERSONAJES PRINCIPALES

“La negra” y Alfredo

PERSONAJES SECUNDARIOS

Elena, el hombrecillo, el hombre calvo, corina, los policías, Corina y sus amigas y las compañeras de “la negra”, el padre de Alfredo y el, dueño de la casa  

 TEMA

El consumo del alcohol y el racismo

 HECHOS PRINCIPALES

- Todos tenían pareja en la fiesta excepto Alfredo.

- Alfredo no sabía Bailar.

- El hombrecillo le presento a Alfredo unas amigas.

- Alfredo había bebido su quinto trago.

- Alfredo se encontró Corina.

- Alfredo no tenía carro.

- Alfredo invito a bailar a su hermana, pero esta dijo que no.

- Alfredo tomo demasiado.

- Alfredo conoció a” la negra”.

- “La negra” no quiso bailar con Alfredo, pero al final acepto.

- La gente dijo que ya era hora de partir la torta.

- El dueño de la casa hecho a la negra y también a Alfredo.

- Alfredo le dijo a “la negra” que se encontraran en la calle         Madrid.

- El padre de Alfredo vio a “la negra” junto a Alfredo.

- Se dirigieron a la parte sombría del malecón.

- Ambos tuvieron alucinaciones de suicidio.

- Los policías se los llevaron a la comisaria.

- Alfredo dijo que la negra era su novia.

- Los dejaron en el parque Salazar.

- Alfredo dejo a la negra sola en el parque.

 ESCENARIOS DE LA OBRA

El bar, el jardín, la calle Madrid, El parque Salazar, La comisaria y una parte de la casa de Alfredo.  

 TIEMPO

Presente

 MENSAJE

Hay muchas personas que discriminan a la gente por su color, su apariencia y su posición económica.

 APRECIACIÓN CRÍTICA   

(Escribe que te pareció el cuento corto)

Me pareció muy interesante ya que nos cuenta como las personas discriminan a la gente.

lunes, 24 de agosto de 2020

Analizando noticias

Nuevamente el coronavirus y sus medidas afectan dolorosamente a uno de los países más golpeados por la pandemia: Perú.

Tragedia en Los Olivos: 13 jóvenes murieron por desacatar las medidas impuestas por el gobierno


La muerte de 13 personas en una discoteca del distrito de Los Olivos ha obligado al Gobierno a tomar nuevas medidas para evitar mayor número de contagios.

FUENTE: As.com

La Policía Nacional del Perú intervino hace dos noches una discoteca situada en el distrito de Los Olivos que funcionaba de forma ilegal. Una noche que acabó con 23 personas detenidas,  otras 13 que perdieron la vida y seis que quedaron heridas.

Pero la cosa no quedó ahí. Después de las detenciones que se produjeron, se hicieron test PCR a las personas que fueron destinadas a la comisaría y 15 de ellas dieron positivo de coronavirus, resultado que obligó a los agentes a proceder al aislamiento de los infectados. Se sabe que la fiesta fue publicitada en redes sociales, donde se invitó a concurrir a todos los jóvenes del cono norte. Además de que el aforo permitido se rebasó en un 300%, es decir de 30 personas a 120. Ante esta situación de máxima gravedad, el Gobierno ha anunciado medidas más duras para evitar más contagios y situaciones tan desagradables como las que se vivieron este pasado fin de semana.

ANÁLISIS DE NOTICIAS

1.    ¿Cuál es tu opinión personal sobre los hechos ocurridos?

Opino que es triste y abrumador la muerte de los 13 jóvenes.

2.    ¿Quiénes crees tú que son los culpables de este hecho?

Creo que los culpables fueron las personas que asistieron y la discoteca.

3.    ¿Qué medidas piensas tú que se deben de tomar al respecto?

Pienso que se debería aumentar seguridad en las calles para evitar estos incidentes. 

4.    ¿Crees que fue irresponsabilidad de los asistentes y sus padres de familia? ¿por qué?

No, porque la culpa es solo de los asistentes ya que ellos son los que fueron a la discoteca.  

5.    ¿Qué opinas de las personas que se hallaron infectadas con el coronavirus?

Opino que fueron muy irresponsables al asistir a esa fiesta.

6.    ¿Qué otros detalles que tú conozcas, podrías agregar a esta noticia?

Algunos de los participantes intentaron escapar, lo que provocó una aglomeración y conllevó a que se asfixiaran y se golpearan entre ellos.

7.    Completa

Titular

Tragedia en Los Olivos: 13 jóvenes murieron por desacatar las medidas impuestas por el gobierno.

Volada

Nuevamente el coronavirus y sus medidas afectan dolorosamente a uno de los países más golpeados por la pandemia: Perú

Bajada

La muerte de 13 personas en una discoteca del distrito de Los Olivos ha obligado al Gobierno a tomar nuevas medidas para evitar mayor número de contagios.

¿Qué ocurrió?

Ocurrió que murieron 13 personas

¿Cuándo ocurrió?

Ocurrió el día domingo 24 de agosto

¿Dónde ocurrió?

Ocurrió en el distrito de Los Olivos en una discoteca  

¿Cómo ocurrió?

Ocurrió  debido a que la policía intervino en una discoteca

¿Por qué ocurrió?

Ocurrió porque la gente no quiso ser detenida  

¿A quiénes les ocurrió?

Les ocurrió a las 120 personas que estaban en la discoteca

Describe que muestra la imagen

Muestra a una de las víctimas de esta tragedia.

1.    Hay historias y declaraciones muy lamentables de algunos testigos como por ejemplo se da en el siguiente texto:


Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)

 

MURIÓ EN MIS BRAZOS"

Las edades de las víctimas oscilan entre los 20 y 30 años, según reportes de la prensa.

"Si yo sigo viva, Dios sabe por qué, mi compañera que estaba conmigo, murió en mis brazos", dijo a la prensa una joven que asistió a la discoteca donde se celebraba un cumpleaños.

Cuando "la policía intervino, dijeron bajen las mujeres (...) Yo llevé cargada a mi enamorada, pero falleció camino al hospital", dijo a la radio RPP Franco Carrasco.

“Nunca debió ocurrir, estamos en pandemia, en emergencia sanitaria. Pido la máxima sanción a los dueños de la discoteca, son prácticamente responsables", dijo la ministra de la Mujer a la radio RPP.

Familiares de las víctimas se agolparon a la morgue de Lima para identificar los cuerpos.

"Aún no traen el cadáver de mi hija. Me enteré que mi hija murió asfixiada hoy en la mañana. Desde hoy en adelante no hagan fiestas, no tengo dinero para sepultarla", dijo al canal América Televisión Gregoria Velásquez, madre de Maryori Salcedo Velásquez de 26 años.

 

1.    ¿Qué opinas de los testimonios planteados en esta noticia?

Opino que los testimonios planteados son tristes e interesantes.

2.    ¿Se podrían construir historias o relatos a partir de los testimonios de los testigos?

Si porque gracias a los testimonios podemos saber más acerca de lo que sucedió en la discoteca.

3.    INVESTIGA EN INTERNET e indica algún otro testimonio que se haya dado.

Nieves Cántaro, madre de la joven fallecida dijo: "No soy testigo, pero sé que han tirado bombas lacrimógenas. ¿En qué cabeza se le ocurre a la Policía hacer eso? Mi hija recién había entrado a la discoteca y no había tomado. Tenía 22 años y era universitaria. Me quitaron a mi hija" expresó. 

4.    Pega otra noticia derivada de esta misma.

Discoteca Thomas de Los Olivos fue clausurada por la municipalidad el año pasado

Javier Sulca, regidor de dicha comuna, dijo que desconoce de qué manera se le permitió reabrir a la discoteca Thomas Restobar.

Javier Sulca, regidor de la municipalidad de Los Olivos, anunció que este lunes se realizarán pruebas de descarte del coronavirus (COVID-19) a los vecinos que colaboraron en el rescate y atención de las víctimas de la discoteca Thomas Restobar de ese distrito.

En RPP Noticias, extendió las condolencias a todos los familiares y amigos de las personas que fallecieron el último sábado por la noche, durante un operativo a cargo de la Policía Nacional (PNP).

“En coordinaciones con el alcalde, he solicitado en este caso que se aperture un toldo a favor de todas las personas que han apoyado el día sábado, policías y vecinos de la zona, para que se hagan las pruebas rápidas y moleculares, para poder prevenir este contagio, ya que sabemos que la gran mayoría ha estado propagando el COVID-19”, expresó.

“Tenemos un donativo que hace poco ingresó hace un mes de 500 pruebas rápidas y moleculares. Esperamos que la mayoría se venga para acá de inmediato porque es una atención inmediata en beneficio de la población”, añadió.

 

 


jueves, 20 de agosto de 2020

Mi noticia

 

Jueves 20 de agosto de 2020


Pilar Mazzeti, la actual ministra de Salud acaba de indicar se ha logrado alcanzar las 856,00 pruebas moleculares y se realizará el proceso para adquirir 450,000 más.

El gobierno del Perú va a adquirir 1 millón de pruebas moleculares para descartar el coronavirus

Hoy anunciaron que el Estado comprará un nuevo lote de pruebas moleculares y se superará el millón de test.

Pilar Mazzetti indicó que esta adquisición será una de las nuevas estrategias del gobierno, esta estrategia busca poner más énfasis en el primer nivel de atención, para realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

También dijo: “Ya hemos logrado alcanzar las 856,00 pruebas moleculares que ya están disponibles. Y Se planifica la adquisición de alrededor de 450,000 pruebas más para las siguientes semanas, el objetivo es sobrepasar el millón de pruebas para poder evolucionar a otro nivel de diagnóstico e investigación” es lo que detalló a los medios desde el Hospital Naval.

“Las estrategias tienen que ir cambiando, ahora se está evaluando el hecho de que tenemos que atender el primer nivel de atención, para evitar los contagios y que la gente se enferme. Se está corrigiendo el daño para contener la posibilidad de que el virus se expanda”, agregó.

Y destacó que la posible ejecución de un nuevo laboratorio molecular en el Hospital Naval, el cual permitirá dar un diagnóstico más preciso.

 

 

EJERCICIOS NOTICIOSOS