jueves, 19 de noviembre de 2020

Mi querida Moquegua

 1.    PUBLICA LA RESEÑA HISTÓRICA DE MOQUEGUA

La ciudad de Moquegua fue fundada por los españoles el 25 de noviembre de 1541 con el nombre de Villa de Santa Catalina de Moquegua y sus habitantes se dedicaron mayormente a la agricultura, al cultivo de la vid y a la preparación de vinos.

2.    PUBLICA LA HISTORIA DE IMAGEN DE SU ESCUDO

El escudo departamental de Moquegua tiene su origen en 1975 por medio de un concurso en conmemoración al 434 aniversario de la fundación de la ciudad. Está grabado en piedra sobre la fachada del Consejo Provincial de la ciudad. De los 42 trabajos que se presentaron para el concurso, el ganador resultó ser diseñado por Marco Augusto Zambrano Pomareda, mejor conocido por su pseudónimo como Trovador.

3.    PUBLICA IMÁGENES E INFORMACIÓN SOBRE LOS PRINCIPALES                        LUGARES TURÍSTICOS DE MOQUEGUA (TRES), PUEDEN SER, LA PLAZA DE ARMAS, LA PILETA ORNAMENTAL, LA IGLESIA SANTO DOMINGO, LAS CASONAS TÍPICAS DE MOQUEGUA, ETC.

 La pileta ornamental:De singular característica colonial, la Pileta Ornamental de la Plaza de Armas de Moquegua fue diseñada por el Francés Gustavo Eiffiel, y construida de fierro. La Pileta tiene tres cuerpos, tasa y grupo escultórico central, en el centro de la plataforma intermedia, lucen su belleza las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine, por ultimo esta maravillosa creación fue instalada en el año 1877


La iglesia Santo Domingo: El templo es conocido también como la catedral de Moquegua y es la iglesia católica más antigua que se edificó en esta región del país. Se conoce, que en el siglo XVII, a poco más de cien años de iniciada la conquista, se mandó la construcción de un edificio católico en esta zona de Moquegua. El edificio de 1652, era una estructura de materiales sencillos (caña y barro), por lo que duró tan solo 132 años en pie, ya que pereció en el terremoto de 1784 que azotó a esta ciudad. Como causa del derrumbe, la iglesia tuvo que ser prácticamente reconstruida, aunque en esta oportunidad se utilizaron materiales más resistentes para su construcción (cal y piedra)


La casa de las 10 ventanas:Estas ventanas están hechas de reja metálica con la ornamentación propia de la zona. El diseño representa una época de la arquitectura local y todas llevan delante una reja metálica con la ornamentación propia de la zona, entre las que se destacan el barroco. La construcción está conformada por dos plantas; en la segunda se observa un balcón de cajón corrido construido en madera, con columnas del mismo material. La estructura de este segundo nivel es de quincha y parte del piso es de piedra canteada. La portada principal es de piedra calcárea o caliza.


4.   PUBLICA EL VIDEO DEL VALS A MOQUEGUA



Moquegua mia

Mi acróstico

Moquegua hermosa, tu vales

Oro para mí, siempre te he

Querido desde que estoy aquí.   

Últimamente te puedo decir que   

En mi corazón siempre estarás, 

Ganemos la batalla contra este virus 

Uniéndonos cada vez más

Animemos a toda la ciudad para que 

Muy felices estemos por acá 

Imaginando salir de viaje 

A cualquier lugar.

El aniversario de Moquegua

 Mi historieta
















miércoles, 18 de noviembre de 2020

Tercera entrada

 Historietas Latinoamericanas

Argumento de la historieta Mafalda: Mafalda es el personaje principal de esta historieta. Sus comentarios y ocurrencias son el espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años 60. Se preocupa por la situación mundial, por lo que está constantemente actualizándose a través de la radio.


Argumento de la historieta El condorito: Condorito es un cóndor antropomorfo que personifica y caricaturiza positivamente a la imagen del chileno de clase humilde que es alegre, siempre dispuesto a celebrar con sus amigos y sacar partido trabajando lo menos posible, pero a su vez honesto y de buenas intenciones.


Argumento de la historieta El cuy:  El protagonista de esta historieta es un cuy, una especie de roedor que vive en el Perú, "El Cuy" es una muestra más de su espontáneo ingenio y humor expansivo ya que este personaje tiene todo el reconocimiento internacional.


Argumento de la historieta Inkarri: Narra, con complejo simbolismo, la visión andina de la invasión y la conquista españolas del Tahuantinsuyo, planteando la esperanza de su reconstitución tras su destrucción política e institucional en el siglo XVI.


 Argumento de la historieta Memin Pinguin: Memin Pinguín toma el rol principal siendo un negrito simpático de edad indefinida, que tiene una sinceridad conmovedora y un alma sin dobleces, pero también es malicioso y hasta tramposo. Tiene una terrible facilidad para provocar enredos, a los que arrastra a sus amigos.


Argumento de la historieta Copetín: En esta historieta se habla de copetín y de sus amigos quienes son niños de la calle, los personajes que acompañan a Copetín adquieren más relevancia y recordación a medida que la tira acumula viñetas y lectores. 

Argumento de la historieta El santo: 16 años de la muerte de “El santo” su hijo decide seguir el camino de su padre y en su primera actuación venga a su padre capturando a sus asesinos. Pero es ahí donde empieza su historia, y continúa combatiendo el mal con el mítico nombre de “Santo”.




Segunda entrada

 El argumento de las 6 historietas elegidas

Argumento de la historieta Maus: Por un lado, cuenta las vivencias del padre Spiegelman durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial y hasta el final del Holocausto, en 1945. Por el otro, explica la difícil relación entre padre e hijo.A través de las viñetas, descubrimos el peso que Vladek carga sobre sus hombros: sobrevivió, sí, pero vio más horror y miserias de las que una persona puede soportar.

Argumento de la historieta Sandman: El protagonista de The Sandman es Sueño, la personificación antropomórfica de los sueños mismos. La personalidad fría, a veces cruel, de Sueño en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores.

Argumento de la historieta Las aventuras de Tin Tin:  Se trata de un joven reportero intrépido que, acompañado de su inseparable perrito Milú, se embarcará en una serie de aventuras que lo llevarán por los cinco continentes enfrentándose a menudo a todo un grupo de malvados

Argumento de la historieta Parasite: Raymond Maxwell Jensen era un delincuente que consiguió un trabajo como trabajador de una planta para un centro de investigación. Creyendo erróneamente que las nóminas de la compañía estaban ocultas en contenedores de almacenamiento, Jensen abrió uno y fue bombardeado con energías de materiales de riesgo biológico, lo que lo transformó en una entidad parasitaria de piel púrpura. 


Argumento de la historieta Persépolis: En esta historieta se cuenta la historia autobiográfica de una mejer de nacionalidad iraní llamada Marjane Satrapi, en esta historia se cuenta cómo ella creció en un régimen fundamentalista islámico el cual la obligo a abandonar su país

Argumento de la historieta Sin city: El detective Hartigan tiene 60 años al iniciarse la historia, y le falta una hora para jubilarse cuando la arriesga todo, no sólo la vida en su sentido más biológico, sino la familia, la reputación y el retiro; para cumplir con su deber, salvar a una niña de once años y detener al loco homicida de Roark 








Primera Entrada

 La Historieta

1.   ¿A QUÉ LLAMAMOS HISTORIETA? 

Llamamos historietas a una sucesión de dibujos que constituye un relato, con texto o sin texto.

2.    ENUMERA ¿QUE RECURSOS SE UTLIZA PARA HACER UNA HISTORIETA?

Para hacer una historieta se utilizan 7 recursos los cuales son:

1.    Las viñetas

2.    Los globos

3.    Los cartuchos

4.    La tipografía

5.    Los símbolos cinéticos

6.    Las onomatopeyas

7.    Las metáforas visuales

3.    COMPLETA:

A.   LAS VIÑETAS SON: Los recuadros que presentan los diferentes momentos.

B.   LOS GLOBOS SON: Las siluetas donde aparecen las voces o pensamiento de los personajes.

C.   LLAMAMOS CARTUCHOS A: Los rectángulos donde aparece la voz del narrador.

D.   LA TIPOGRAFÍA ES: El tipo o tamaño de letra empleado.

E.   LLAMAMOS SÍMBOLOS CINÉTICOS A: Las figuras que representan una trayectoria.

F.    LAS ONOMATOPEYAS SON: Palabras que imitan algún sonido.

G.   SE DENOMINA METÁFORAS VISUALES A: Las representaciones graficas de ideas, sensaciones o sentimientos.

4.    EN LA SIGUIENTE VIÑETA IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE HALLES EN LA HISTORIETA:

1.    ¿CÓMO SE LLAMAN ESTOS ELEMENTOS:





miércoles, 11 de noviembre de 2020

La crisis política en el Perú

 

Frente Amplio adelanta que no otorgará voto de confianza a gabinete de Ántero Flores-Aráoz

Enrique Fernández Chacón señala que Ántero Flores-Aráoz “es más de lo mismo” y que su agrupación hará campaña para que no se le conceda el voto de confianza

Ántero Flores-Aráoz juró como ministro del gobierno de Manuel Merino de Lama, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Martín Vizcarra. (Foto: Karen Zárate / El Comercio)

Ántero Flores-Aráoz juró como ministro del gobierno de Manuel Merino de Lama, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Martín Vizcarra. (Foto: Karen Zárate / El Comercio)

El excongresista y exministro Ántero Flores-Aráoz juró este mediodía en el cargo de presidente de Consejo de Ministros, luego que el gabinete ministerial que lideraba Walter Martos renunciara tras la vacancia del expresidente Martín Vizcarra.

Flores-Aráoz ahora no solo deberá buscar a los miembros de su Gabinete Ministerial, sino también deberá presentarse ante el Pleno del Congreso para solicitar el respectivo voto de confianza.

Al respecto, desde el Frente Amplio adelantaron que no le otorgarán el voto de confianza, al señalar que Flores-Aráoz “es más de lo mismo”.

“El señor Ántero Flores-Aráoz es un hombre conocido y ya sabemos de qué pie cojea. Sabiendo eso, nosotros no tenemos ninguna ilusión de que cambie nada. Desde ya vamos a tener la misma actitud que tuvimos ante Pedro Cateriano, no le vamos a dar la confianza (...) Él no es nuevo en política, es más de lo mismo y hasta peor. En ese sentido, no merece nuestra confianza en lo mas mínimo”, señaló el legislador Enrique Fernández Chacón a Gestión.

Respecto al gabinete “de ancha base” anunciado por el presidente Manuel Merino, Fernández Chacón dijo que su agrupación tampoco espera nada bueno.

“Si Ántero Flores-Aráoz es el capitán del equipo, ya te imaginarás como serán los demás. De repente dentro del gabinete habrá uno que otro que no tenga sus antecedentes, pero aún así haremos campaña para que no se le dé el voto de confianza”, recalcó.

Al ser consultado por una posible continuidad de Pilar Mazzetti al frente del Minsa, dijo que eso depende de Manuel Merino. “Personalmente yo no le renovaría la confianza en su cargo, porque no he visto ningún cambio en el manejo de la pandemia”, acotó.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El afiche

1.   ¿Qué tema se aborda en el afiche anterior? Explica

Aborda el tema del 2do festival de música andina.

2.    ¿A qué público se dirige este texto?

Este texto se dirige a todo el público en general.

3.    ¿Cuál es su propósito?

Su propósito es promocionar el 2do festival de música andina.

Señala la información que transmite cada imagen

 

4.       Explica ¿Cómo aportan cada una de las imágenes al propósito del texto?

Cada una de las imágenes aporta al texto creatividad, también lo promocionan y lo complementan.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Tercera entrada

El afiche

1. ¿QUÉ ES UN AFICHE PUBLICITARIO?

El afiche es un texto a través del cual se difunde un mensaje en una campaña publicitaria con la intención de promover un servicio o para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma.

2. ¿QUÉ ELEMENTOS O PARTES TIENE UN AFICHE?

Los elementos de un afiche son: el slogan, la imagen y el texto.

3. ¿A QUÉ LLAMAMOS ESLOGAN?

Llamamos eslogan a la frase o lema publicitario el cual expresa en pocas palabras el mensaje principal del afiche. 

4. ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA ELABORAR UNA FICHE?

Para crear un afiche debemos:

1.- Determina el objetivo de tu afiche, qué es lo que quieres comunicar

2.- Tener en cuenta a quiénes va dirigido.

3.- Crear un slogan

4.- Incorpora una imagen:

5.- Busca tipografías atractivas

6.- Incluir los datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.

7.- La marca o logotipo

5. PUBLICARAS DOS AFICHES PUBLICITARIOS DE GASTRONOMÍA MOQUEGUANA