lunes, 28 de septiembre de 2020

La elaboración de mis tallarines rojos

Preguntas

1. ¿Como me sentí en el trabajo de preparar el plato?

En el trabajo de preparar el plato me sentí muy emocionado ya que estaba aprendiendo a cocinar algo nuevo. 

2. ¿Como lo he aprendido? 

He aprendido a prepara este plato mediante las instrucciones que nos dio el profesor de cocina. 

3. ¿Que he aprendido?

He aprendido a preparar "Tallarines rojos".

4. ¿Para que me servirá lo aprendido?

Lo aprendido me servirá para ser mas independiente en la hora de cocinar el almuerzo. 

Tallarines rojos y Arroz con Leche

 Receta de los Tallarines rojos:

Tallarines rojos

Ingredientes:

- 1 Paquete de spaghetti           - 300 gramos de carne de res pulpa

- 5 tomates                                - 2 cucharas de ají panca 

- 1 paquete de salsa o pasta de tomate 

- 1 zanahoria                             - 50 gramos de ajo

- 1 cebolla                                 - Aceite

- Sal, pimienta, comino            - Orégano 

Utensilios: 

- 1 olla grande                           - 1 sartén 

- 1 colador                                 - 1 cuchillo

- 1 tabla                                     - Licuadora 

- Rallador                                  - Plato plano

- Cucharas                                 - Tenedores

Preparación:

Primero cortamos la carne de res y ponemos agua hasta que hierva, después ponemos los fideo y los dejamos cociendo, cortamos la cebolla en cuadraditos, en una olla aparte hechamos la cebolla previamente picada junto a una cucharada de ajo molido y 4 de ají panca para revolver, después cortamos los tomates en 4 partes y pelamos una zanahoria para seguidamente rallarla, la ponemos junto al tomate y con 6 cucharadas de agua en la licuadora. 

Todo lo que hemos licuado lo hechamos al aderezo que dejamos cociendo, para agregarle la carne y lo dejamos cocer, ahora en un colador hechamos todo el fideo para escurrir el agua, finalmente hechamos el fideo en un plato y apagamos la hornilla donde esta cociendo el aderezo para hecharlo encima del fideo.

Sugerencias: Se puede remplazar la carne de res con pollo o carne molida y también se le puede hechar queso rallado encima     




Las pastas en el Perú

Los inventores de la pasta fueron los chinos sobre el año 1000 a. C. En esta época histórica la pasta la preparaban con harina de arroz y harina de habas. Esta es la teoría más aceptada sobre el origen de la pastaPero fue Marco Polo en el siglo XIII, junto a sus tíos Nicolás Polo y Mafeo Polo, que al regresar de una expedición de China en el año 1271, introdujo la pasta en Italia dónde tuvo gran éxito rápidamente.

A pesar de que la pasta fue inventada por los chinos, los italianos han capitalizado el invento. Pero según la Organización Internacional de la Pasta existen además, otras teorías al respecto. No se descarta que su procedencia sea el resultado de una mediación medieval árabe relacionada con la ruta de la seda, o por contacto con pueblos que conocieron la pasta china.

En 1806 llegó el primer chef italiano al Perú, quien se presentó como el chef del virrey Abascal. Después de la independencia, estableció una fonda en Lima hasta los años 1840. Este lugar era considerado como uno de los mejores lugares para comer. Luego, debido a la crisis económica en Italia, se produjo una fuerte ola migratoria y gran intercambio cultural en el Perú como los deliciosos “fideos rojos” o "fideos verdes" 

lunes, 21 de septiembre de 2020

Mi poema a la primavera

 Tercera Entrada

https://www.youtube.com/watch?v=J1ue6MjfTJ0

Mi poema a la primavera: 

Ya viene la primavera para

celebrarla con emoción

con una gran fiesta

que está llena de diversión.

Nos trae un buen clima lo cual  

nos llena de algarabía,

pues los pájaros cantan y

las flores se pintan.

Todos utilizan su gran creatividad

para dibujar un paisaje

en el que se vea a la naturaleza

muy linda y agradable.

   


La primavera


Segunda Entrada

¿Por qué se titula así la composición musical?

La composición musical se titula así porque cada pista hace referencia a una estación.

¿Cuál de las cuatro composiciones te gusta más y por qué?

Me gusta más la composición de la primavera, porque es alegre y bonita.

¿Qué instrumento es el que se destaca en la composición?

En la composición el instrumento que mas destaca es el violín.

¿Quién fue Vivaldi?

Antonio Lucio Vivaldi​ ​ fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico. 





Preguntas y respuestas sobre la primavera

 Primera Entrada

1.  ¿Qué es la primavera?

La primavera es una de las cuatro estaciones y se asocia con el florecimiento. 

2.   ¿Por qué se relaciona la juventud con la primavera?

La juventud se relaciona con la primavera porque ambas representan la sangre nueva.  

3.   ¿Por qué crees tú que también se celebra el día del estudiante?

Creo que también se celebra el día del estudiante porque así los alumnos se motivan.

4.   ¿A qué se llama la “Primavera árabe”?

Se le llama "Primavera Árabe" a la serie de manifestaciones de estudiantes y jóvenes que sucedieron entre el año 2010 y 2013

5.   ¿A qué ciudades se denomina “Ciudad de la eterna primavera” y por qué?

A Trujillo se le denomina la ciudad de la eterna primavera porque tiene un clima agradable y benigno.

6.   ¿Qué sucedió en la “primavera de Praga”?

En la "Primavera de Praga" centenares de estudiantes, intelectuales y trabajadores protestaron en contra de un régimen despótico.

7.   ¿Quién fue Antonio Vivaldi y que compuso en honor a la primavera?

Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico, el cual compuso la canción titulada “Las cuatro estaciones”.

8.   Pega dos imágenes de la obra pictórica de Boticcelli dedicados a la primavera.




El himno al colegio Max Uhle









miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mi composición literaria a la I.E.P.B. Max Uhle

 

Max Uhle está de aniversario

Hace mucho tiempo se fundó este maravilloso colegio y cada año el 15 de septiembre está de aniversario, hoy estoy orgulloso porque cumple 26 años y recuerdo que el año pasado fue una fecha especial porque mi querido colegio celebró sus bodas de plata.

Recuerdo el primer día de clases fue muy interesante, cuando llegué a la formación que se hace al inicio del año escolar me encontré con algunos compañeros del año pasado y otros que eran completamente nuevos para mí.

Este año no fue igual que los demás ya que la primera semana de clases el Covid-19 llegó al Perú y eso nos impidió seguir yendo a clases presenciales por lo que ahora tenemos reuniones virtuales, los primeros meses estás eran por zoom o jitsi meet, además teníamos que enviar los trabajos por WhatsApp ya sean archivos de PowerPoint o Word, pero ahora las clases son vía google meet y los trabajos los enviamos al classroom.

También nuestro colegio participaba en los juegos florales donde ganaba primer, segundo o tercer puesto en las diferentes categorías; Además había una ceremonia de juramentación en la que participaban los policías escolares, se hacía un bingo con tres variados premios y teníamos un pasacalle donde bailábamos las danzas elegidas, al día siguiente íbamos a una ceremonia en la que los diferentes grados danzan al ritmo de la música.

Todos los años desde primer grado de primaria hasta quinto año de secundaria se vienen haciendo actuaciones, danzas, bingos, pasacalles, ceremonias y premiaciones; además que todos los años se comienza con una formación y se celebra el aniversario del colegio.

Insignia por el aniversario del colegio Max Uhle

 




Mi mural